
Lali Manila es Paula Liaño Moreno
Nací en Madrid en 1992, y desde pequeña me encantaba contar historias y dibujar. Copiaba ilustraciones de todos los libros que tenía, mis favoritas eran las que hizo Tony DiTerlizzi para los libros de Spiderwick. Todavía hoy, cada vez que vuelvo a Madrid de vacaciones, releo esos libros para a disfrutar de sus dibujos.
De adolescente, estudié el bachillerato de artes y experimenté con técnicas de todo tipo, desde óleo hasta tinta china, pasando por acuarela y xilografía. Como no estaba segura de si las Bellas Artes serían una salida laboral factible, acabé estudiando la carrera de Comunicación Audiovisual y, más tarde, un Master en Filmmaking en Londres. Estos estudios me ayudaron, entre otras muchas cosas, a crear una base sólida sobre cómo narrar historias.
Algo que no cambió durante estos años es que seguí dibujando, siempre a boli, allá a donde iba. Mis apuntes y cuadernos están plagados de bocetos, de retratos de compañeros de clase, profesores, de ideas abstractas.
Pero fue cuando llegué a Edimburgo, en 2018, cuando más y más gente me enfrentó con la pregunta “¿y porqué no te dedicas a dibujar? ¡Eres buena!” Yo, como toda mi vida, trabajaba de lo que encontraba y de lo que podía, y había dejado de lado mis dibujos. Pero volví a coger mis bolis negros y papel, aunque sin un objetivo concreto.
El empujón final para intentar dar este paso fue mi colaboración en #100daysprojectscotland en 2019. Hice una serie de 100 caricaturas, una al día durante más de 3 meses, sobre la experiencia de llegar a Edimburgo como forastera. La respuesta fue sobrecogedora. Cuando expusimos el proyecto, mi stand se llenó de gente riendo, llorando, y queriéndome contar su propia experiencia. Queriendo comprar mis prints y mi libro. Yo, por aquel entonces y sin saber que esto se me venía encima, no tenía ni libro, ni prints, ni página web, ni intenciones de venderme como artista. Era recepcionista en un hotel.
Desde entonces empecé a hacer encargos privados, colaboré con la revista online Toda Escocia y abrí mi cuenta de Instagram. Estoy trabajando en publicar ese libro que nunca fue sobre una chica española en Edimburgo, y por fin tengo una tienda online disponible con mis prints (el link está en le menú que teneís en esta misma web). También he participado, una vez más, en el #100daysprojectscotland de 2021, contando cómo he vivido la pandemia a nivel cotidiano.
Me encantaría poder seguir creciendo, encontrar mi huequito en esta industria, para poder seguir creando.
Si has llegado hasta aquí, gracias por leerme.
¡Espero que disfrutes de mi trabajo!